BÚSQUEDAS en este blog

viernes, 20 de abril de 2018

Invisible, de Eloy Moreno


@Eloy__Moreno Eloy Moreno Olaria, nacido en Castellón de la Plana en 1976. Titulado en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión por la Universidad Jaume I, desde siempre estuvo interesado por el mundo de la escritura, auto editando en 2009 su primera novela titulada «El bolígrafo de gel verde», de la que se encargó personalmente de promocionar y comercializar en los primeros momentos hasta que la editorial Espasa mostró interés por ella y la editó con su sello en 2011. Una reseña de la misma en este blog puede leerse en este enlace. Más información en su página web accesible aquí.

La mejor manera de enfrentarse a esta novela es asumir el reto de leerla hasta el final sin saber nada de ella con anterioridad. La recomendación de una amiga, Isabel, maestra, me llevó a sus páginas, colándose entre otro montón de lecturas pendientes y sin gran entusiasmo por mi parte. Un adolescente, sin nombre, se encuentra en un hospital tras sufrir un accidente y recuerda su pasado inmediato en el que pugnaba por tener poderes para hacerse invisible ante los demás y lo conseguía, pero para las personas equivocadas. Es mejor no contar más sobre la sinopsis de esta novela.

No ha llegado a tres horas el tiempo que he tardado de devorarme los cuarenta y cinco mil vocablos de la edición digital adquirida por 7,59€ y puesta en mi lector digital en un minuto. Empezaré por decir que me ha resultado (muy) difícil su lectura por la estructura que tiene, los párrafos cortos, el lenguaje empleado, los personajes innominados, la gestión del tiempo adelante-atrás y los continuos saltos entre escenarios; digo esto más para poner sobre aviso al lector que como una crítica al autor, que se habrá sin duda devanado los sesos en su escritura. Una historia muy de actualidad, nada nuevo, pero que asienta unas bases que todos, mayores y jóvenes, maestros y alumnos, padres e hijos, centros de enseñanza, estamentos oficiales, profesionales de la salud… deberíamos interiorizar para erradicar una lacra que muchos, todos, ven mientras miran para otro lado, dejando a la víctima en una soledad desgarradora sin nadie en quién o qué apoyarse. Los personajes del relato, referenciados, pero sin nombre, muestran los arquetipos psicológicos de estas historias, pero finamente perfilados, especialmente, en mi opinión, la profesora de literatura con su (fantástico) dragón y sus vocablos y cuentos que «despiertan» a los alumnos y focalizan un (grave) problema, insisto, conocido y que nadie quiere ver. Muy recomendada, el lector que se acerque a sus páginas, o pantallazos, dará por bien empleado el esfuerzo adicional que requiera su lectura hasta el final por las emociones afloradas y las enseñanzas recibidas.


miércoles, 4 de abril de 2018

El mundo de Yarek, de Elia Barceló

@elia_barcelo Elia Barceló, nacida en Elda, Alicante, en 1957, estudió filología anglogermánica y filología hispánica obteniendo el doctorado en esta última. Desde 1981 reside en la bella ciudad austríaca de Innsbruck, donde ha sido profesora de literatura hispánica e inglés hasta fechas recientes, en que se dedica por entero a la literatura tras el éxito de su novela «El secreto del orfebre». Considerada una de las escritoras más importantes de ciencia ficción en español, su obra, muy extensa y en varios géneros, ha sido traducida a varios idiomas. Escribe también literatura juvenil, colabora con medios escritos y participa en congresos y talleres en diferentes países.


Lennart Yarek es un reputado especialista en vida alienígena, director de equipos de trabajo y miembro eminente de la Academia Interplanetaria de Estudios Ahumanos. Unos informes suyos acerca del planeta Viento propician en él el genocidio de una especie, los «aarea», a quienes catalogó como especie animal no inteligente. Es condenado a 20 años de destierro en la soledad de un planeta estéril e inhóspito donde dispondrá de un avanzado pero reducido habitáculo y un ordenador con comunicación unidireccional  desde la Tierra por toda compañía. Cuando parecía que todo era soledad e invierno a su alrededor, descubre vida y seres con cierta inteligencia que le animan y deshacen su soledad desenterrando sus dotes científicas. Un mundo por explorar con el que interacciona no sin algunos problemas éticos. Diversos hechos en la Tierra hacen ver a sus dirigentes la necesidad de disponer de los conocimientos de Yarek y anular el destierro, pero un giro inesperado en la trama lleva al lector a planteamientos novedosos dentro del mundo de la ciencia ficción.

Aunque estamos en «otro» mundo, los planteamientos puramente humanos siguen saliendo a la luz pues un humano, aunque sin futuro, es el que los ejecuta. Soledad, rabia, sentimientos de culpa, desesperación, religión, relaciones con otros seres… Una novela corta —120 páginas o 32.000 vocablos— con un planteamiento muy básico de partida que va in crescendo desgranando hechos plausibles hasta el gran giro que prepara un sorprendente final y que hace al lector reconsiderar todo lo que lleva leído. Una lectura corta muy justificada y que dejará poso en el lector. Yo, declarado aficionado a la ciencia ficción y siempre dejando a Asimov por encima de todo, la pongo entre mis tres favoritas junto a «El juego de Ender» de Orson Scott Card y «Huevo de dragón» de Robert L. Forward.

martes, 3 de abril de 2018

La paradoja del bibliotecario ciego, de Ana Ballabriga y David Zaplana

@BallabrigaAna y @DZaplana Ana Ballabriga, nacida en Candasnos, Huesca, en 1977, psicóloga y David Zaplana, cartagenero, nacido en 1975 e ingeniero de telecomunicaciones, se conocieron en Valencia en su época universitaria y con el tiempo constituyeron una empresa inmersa en la producción de audiovisuales, pero también, a cuatro manos, se dedican al mundo de la escritura. Libros publicados suyos son, además del que comentamos que ha visto la luz a finales de marzo de 2018, «Tras el sol de Cartagena», «Morbo gótico», «Cruzados en el tiempo» y «Ningún escocés verdadero», con el que en 2016 ganaron el tercer Concurso Literario de Autores Independientes en español de Amazon.
  
«La paradoja del bibliotecario ciego. Se refiere a la gente que vive rodeada de cosas maravillosas, de oportunidades estupendas, pero que no es capaz de verlas y disfrutarlas. Igual que el bibliotecario ciego que no puede ver los libros que tiene a su alrededor.»

Ambientada en Cartagena, esta es la historia de tres familias, dos locales y una marroquí, cuyos miembros están interrelacionados por algo más allá de lo puramente familiar. Camilo, escritor, hijo de un policía que se suicidó, descubre por accidente la llave de una caja de seguridad de un banco escondida en las cachas de una pistola que perteneció a su padre. Este será el desencadenante de una acción central de búsqueda que irá avanzando acompañada de numerosos hechos familiares y sociales que perfilarán aspectos de la personalidad de los componentes de las dos familias españolas con retazos de la marroquí. Abuelos, nietos, cuñados, primos, amigos, empleada del servicio… irán estrechando los caminos por los que avanza el relato hasta sorprender al lector de forma repetitiva en los momentos finales.
«Sé que estás viviendo momentos muy duros, lo de tu madre ha sido terrible, pero recuerda que la felicidad depende solo de nosotros mismos, no de lo que pasa a nuestro alrededor. Tienes que aprender a ser feliz… La vida es muchas cosas, pero desde luego no es una mierda. Tiene sus momentos buenos y sus momentos malos, y hasta de los malos se pueden sacar cosas buenas si cuentas con la actitud correcta.»
Tenía en reserva por una recomendación de mi profesor de dulzaina otro libro de estos autores: «Ningún escocés verdadero», pero la reciente aparición de este en plenas vacaciones de Semana Santa ha relegado aquel con la facilidad de lo electrónico puesto en el e-reader en unos segundos a un precio inmejorable de 4,99 euros. Al parecer son 500 las páginas en la edición en papel, pero a mí me gusta más hablar de vocablos, una medida mucho más significativa como ya expliqué en el artículo VOCABLOS de un blog amigo ( accesible haciendo clic en este enlace ) y que en este caso son algo más de 124 mil, lo que supone unas horas de lectura, muy, muy entretenida. No me decantaría por un protagonista único aun siendo Camilo el personaje más citado en la novela (470 veces) seguido de Sergio (375) y Beatriz (210) porque todos los personajes tienen sus peculiaridades y están muy bien perfilados para aportar lo necesario, sin alharacas, al desarrollo e la historia. Vivencias y situaciones de la vida real de ahora mismo, con actuaciones en algunas de las cuales el lector puede verse reflejado, que ponen en nuestro pensamiento relaciones familiares deterioradas, cuestiones del pasado no resueltas, acoso entre adolescentes, infidelidades amorosas, abandono de los mayores, maltrato en el hogar… nada nuevo con lo que no convivamos o veamos a diario. Sorprendente como el lector se ve cazado en la historia desde los primeros momentos, como ve avanzar a los personajes positiva o negativamente a lo largo del relato y como va en aumento su curiosidad por ir recorriendo todos los hilos abiertos en la trama hasta confluir en el final. La acción va saltando muy dinámica de un escenario a otro, sorprendiendo al lector y tirando por tierra muchas de sus predicciones, lo que es de agradecer en una novela de este tipo, que por encima de todo calificativo trata de la vida misma. Ahora, «Ningún escocés verdadero» vuelve a estar pendiente pero con más conocimiento de causa.

domingo, 1 de abril de 2018

El viejo y el mar Hemingway, de Ernest Hemingway

Libro correspondiente a la 23 edición del Club de Lectura de ALQS2D durante el primer trimestre de 2018.

Ernest Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, en cuyo instituto estudió. Trabajó como reportero del Kansas City Star, pero a los pocos meses se alistó como conductor voluntario de ambulancias en Italia durante la I Guerra Mundial. Al final de la guerra fijó su residencia en París donde contactó con el mundo literario y se animó a escribir ejerciendo como corresponsal en la Guerra Civil Española y en la II Guerra Mundial, Vivió largas temporadas en Cuba y en España, donde se aficionó a las corridas de toros. Su numerosa y cualificada producción literaria le permitió recibir el premio Nobel de literatura en 1954 y ser considerado un referente en la literatura mundial, ejerciendo gran influencia en los autores de su época. Por hacer referencia a una de sus obras en relación con España citaremos la novela «Por quién doblan las campanas» editada en 1940 y con reflexiones propias de su experiencia en la Guerra Civil española. Con «El viejo y el mar», una novela corta que comentamos hoy, obtuvo el premio Pulitzer de Literatura en 1953. Acosado por depresiones severas, en 1961 se suicidó disparándose un tiro con una escopeta. Tras su muerte siguieron publicándose obras suyas a partir de la gran cantidad de páginas de manuscritos que constituyeron su legado.Muchas de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla, entre ellas la de este libro comentado hoy, dirigida en 1958 por John Sturges y Henry King y protagonizada por Spencer Tracy.

El libro narra la historia del día a día de Santiago, un pescador cubano, mayor, con salidas diarias en su pequeña barca para capturar peces que le sirven de sustento. No siempre vuelve a tierra con pesca y lleva una racha de más de ochenta días sin pescar nada, a pesar de lo cual no ceja en su empeño. Por único amigo tiene un muchacho, Manolín, que le admira, le ayuda y que ha sido su aprendiz saliendo de pesca algunas veces con él pero al final sus padres se lo han prohibido por el mal fario del viejo. El día 85, más alejado de la costa, un enorme pez pica el anzuelo, lo que llevará al viejo pescador a una lucha denodada de varios días llegando al límite de sus fuerzas en su feroz batalla con el pez, al que llega a admirar y hablar como si fuera una persona. Cuando consigue por fin dominarlo y atarlo a la barca, el regreso a puerto será complicado y no todo lo feliz que el viejo quisiera, aunque al final consigue llegar y que todos admiren su gesta.

En una narración sencilla, envolvente, con un ritmo sostenido, al autor nos muestra su facilidad para contar historias que le han granjeado el reconocimiento internacional reflejado en el premio Nobel. Un librito este que se lee de una sentada y que deja un buen sabor de boca por las imágenes que sugiere en el lector que no parará hasta ver concluida la lectura. Gran retrato del viejo pescador cubano, al que con pocos retazos dibuja de forma formidable en tierra y en el agua, respetuoso con la naturaleza y enamorado del mar. Sus reflexiones, sus conversaciones consigo mismo y con su presa mientras se debate a vida o muerte con el pez finalmente arponeado, sirven al lector para reflexionar sobre la superación personal, la valentía, la humildad, el esfuerzo y el valorar las cosas pequeñas… un ejemplo de vida. Sencillo, emotivo, magnífico… conmovedor, un compendio de lenguaje marinero asequible, una obra de arte literaria cuya lectura recomiendo: sus veinticinco mil vocablos pueden despacharse cómodamente en menos de dos horas.